Tipos de mascarillas idóneas para cada necesidad de nuestra piel .
La piel del rostro es muy sensible y delicada por ello hay que prestar especial atención y cuidado a esta parte tan importante de nuestra anatomía.Con el paso de los años la piel pierde elasticidad y es necesario ayudarnos de tratamientos y productos como las mascarillas para mantener el aspecto joven de nuestro rostro.
Cada persona necesita de unos cuidados especiales ya que cada uno tiene un tipo de piel diferente por ello hoy te comentamos los distintos tipos de mascarilla que existen en el mercado.
Imágen: www.consejosmercadona.com
Mascarilla para tensar la piel.
Se trata de unas mascarillas que tienen un efecto lifting sobre los tejidos cutáneos faciales. Su efecto inmediato, las convierte en el cosmético ideal para utilizar cuando urge un cutis terso al momento. Este tipo de mascarilla se aplica justo antes de los cosméticos nocturnos habituales.
Para quién: Solo se aconseja en cutis a partir de los 35 o 40 años. Su acción tensora actúa sobre las capas profundas de la piel, borrando las diminutas líneas de expresión del rostro y alisando la superficie facial.
Es ideal en tratamientos de choque que persigan la re-modelación de la flacidez del contorno del óvalo facial. Se aconseja aplicar esta mascarilla de 2 a 3 veces por semana, durante un mes.
Mascarillas relajantes:
El cutis también se estresa y fatiga, perdiendo su equilibrio natural. La fatiga cutánea desorganiza el metabolismo celular de la piel. En este estado, el cutis se sensibiliza hasta el punto de producir reacciones y alteraciones a los más mínimos cambios de temperatura o de contacto.
Para quién: Los cutis sensibles frágiles, resecos, maduros y reactivos son los que mejor se benefician de este tipo de mascarillas. Sobretodo en épocas de frío o sol intensos, cuando muestran rojeces y descamaciones.
Truco: Recurre a la tradición popular para relajar tus facciones. Corta en finas láminas un pepino y extiéndetelo sobre el rostro. Es ideal para descongestionar los cutis con tendencia a las rosáceas y rojeces.
Imagen: www.plantasyremedios.com
Mascarillas nutritivas:
Son aquellas que en su composición contienen ingredientes activos lipídicos, de manera que equilibran las carencias grasas de la piel. Su riqueza se mide en función de los aportes vitamínicos y minerales.
Para quién: Los cutis desvitalizados, asfixiados, desnutridos y envejecidos, son los que mejor se benefician de las propiedades nutritivas. También se recomiendan, tras períodos de convalecencia o durante el post-parto.
Una sugerencia: El uso de una manscarilla hidratante no excluye la aplicación de una nutritiva. Una piel seca debe nutrirse porque necesita lípidos o grasa, pero también requiere hidratación, ya que le falta agua y humedad.