Qué son las ondas gravitacionales y por qué deberías estar ALUCINANDO con su hallazgo
Albert Einstein lo planteó en su Teoría de la Relatividad y ahora, después de 100 años, “el sonido del universo” es un hecho confirmado.
Después de un siglo, lo que dijo Albert Einstein acerca del “sonido del universo” en su Teoría General de la Relatividad, se confirmó. Las ondas gravitacionales SI existen y fueron detectadas en un experimento realizado por el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO), en Estados Unidos. Este es sin duda un descubrimiento astrofísicos sin precedentes. Pero para entenderlo, hay que devolverse un poco en el tiempo.
Las ondas gravitacionales se observaron por primera vez el 14 de septiembre de 2015 y se produjeron por la fusión de dos agujeros negros.
Desde el Big Bang, este evento ha sido uno de los más poderosos. Tan poderoso que produjo ondas gravitacionales que pudieron ser detectadas en la Tierra, lo cual era muy poco probable. De hecho, Einstein predijo en 1916 que si realmente existían fusiones de agujeros negros, sucederían tan lejos, que sus vibraciones serían indetectables desde la Tierra.
https://www.instagram.com/p/BBr0NmnTNvg/?tagged=einsteinteniarazon
Este anuncio fue hecho en una conferencia de prensa en Washington y los resultados científicos fueron aceptados para ser publicados en Physical Review Letters.
“Señoras y señores, hemos detectado las ondas gravitacionales. Lo hemos conseguido. Hemos tardado meses en ver que realmente eran las ondas gravitacionales, pero lo que es verdaderamente emocionante es lo que viene después, abrimos una nueva ventana al Universo”.
https://www.instagram.com/p/BBvHspNp-z_/
Como dijo el profesor y físico Bob Bingham, la detección de estas ondas es algo así como el Santo Grial de la teoría de Einstein.
Este hallazgo permite estudiar el universo de una forma totalmente nueva. Con las ondas gravitacionales, será posible estudiar de nuevo a los agujeros negros, el ciclo vital de las estrellas y el universo.
“El descubrimiento nos lleva atrás en el tiempo hacia la creación del universo, con repercusiones significativas para la investigación astronómica en curso”.
-Bob Bingham-