¿¿Que piensas hacer este año??
Sabemos perfectamente que esta año algo tendrás que hacer. El mundo hoy por por hoy es como un escaparate donde se puede elegir a donde ir y que hacer. En alguno de estos lugares que hemos escrupulosamente elegido, podría estar tu próximo destino. Aquí tienes los eventos más singulares, más increíbles y más colorados que te puedas imaginar, capaces de reunir a miles y miles de personas para disfrutar de lo mas fantástico y divertido.
Los festivales suele reunir todas clases de personas y edades, ofrecerte curiosas experiencias ,y ayudarte a conocer un nuevo país y una nueva cultura. Si estás pensando en tus vacaciones, alguna de estas magnifica fotos te pueden dar una idea de lo que puedes hacer este año.
1. Festival de Linternas de Yi Peng (Tailandia)
El festival hindú conocido como Diwali, tiene su versión tailandesa (conocida como Loi Krathong) o festival de las luces. Loi Krathong tiene varias formas de celebrarse, y en el norte de Tailandia se conoce como Yee Peng. Hacer un círculo entre amigos, familiares o gente con afinidad. Encender la llama de las enormes linternas de papel. Realizar una oración, o simplemente, pedir un deseo, para dejar a nuestra “linterna” o Krathong flotar, elevarse y alejarse como una expresión de buenos augurios y liberación.
El Festival de la Linterna Flotante, no es hasta finales de mayo. Se estima que 40.000 personas entre residentes y visitantes, participaran en el festival …y depositarán las linternas en el mar, una a una …Ese día, miles y miles de pequeños farolillos, cubrirán la bahía adentrándose en el océano. Luces y luces que inundarán el mar. Todo un espectáculo único en su genero.
2. Holi: el mayor festival de colores (India)
El festival de primavera, también conocido como el de los colores y la fiesta de amor, se trata de una antigua fiesta religiosa hindú que se ha vuelto popular entre los no hindúes en muchas partes del sur de Asia, así como personas de otras comunidades. Se celebra principalmente en la India, Nepal y otras regiones del mundo con poblaciones importantes de hindúes o las personas de origen indio. El festival ha sido, en los últimos tiempos, celebrado en partes de Europa y América del Norte como una festividad primaveral del amor y colores.
Festival de Holi tiene otro significado cultural . Es el día de fiesta hasta el final y librarse de los errores del pasado , los conflictos finales mediante el cumplimiento de los demás, un día para olvidar y perdonar. La gente paga o se perdonan las deudas , así como hacer frente de nuevo con las personas en sus vidas. Holi también marca el inicio de la primavera , y para muchos el comienzo del nuevo año.
3. Fiesta internacional de los globos aerostáticos de Albuquerque (Estados Unidos)
Esta fiesta de globos, que se realiza cada año desde 1972, atrae a más de 80,000 personas, que deambulan entre los globos en el campo de despegue de 32 hectáreas y charlan con los pilotos mientras se preparan para despegar. Casi todas las mañanas del evento que dura 10 días hay una patrulla del amanecer: algunos globos seleccionados despegan antes de que salga el sol, brillando como si fueran enormes focos de luz. Algún tiempo después, hay una ascensión en masa de todos los globos, un maravilloso espectáculo policromático de dos horas. Algunos pilotos compiten en eventos como competencias de atrapar las llaves (en la cual deben tomar un juego de llaves de un poste alto) y de distancia. Y en dos de las mañanas se realizan Special Shape Rodeos; en estos, se lanzan globos con formas muy creativas, como champiñones, brujas, vacas y diligencias. Llegue temprano, quizás antes de las 5:30 a. m. los fines de semana, para ganarle a las crecientes multitudes, y sienta como si tuviera 12 años otra vez.
La Fiesta de Globos de Albuquerque se produce cada mes de octubre durante nueve días, aunque las fechas concretas varían cada año. A fines del otoño es un momento espectacular para visitar Nuevo México, cuando el aire de alta montaña es fresco y seco y las hojas de los álamos a lo largo del Río Grande ha cambiado de verde a naranja brillante, rojo y amarillo. El brillo octubre puestas de sol de color rosa de las Montañas Sandia y dar a las montañas, el color de la sandía de su mismo nombre. La amplia gama de colores que salpican el cielo durante la Fiesta de Globos de Albuquerque es probablemente una de las escenas más impresionantes que jamás encontrarás.
5. Merfest: Festival de sirenas y sirenos en Carolina del Norte (Estados Unidos)
Cada año todas las criaturas del mar, sirenas, tritones y otros seres, se reúnen en el festival Merfest para pasar un buen rato, donde aprenden curiosidades sobre la vida en el mar, disfrutan de las actuaciones de otras sirenas y tritones, y se divierten sin parar.
Este año, se ha celebrado la segunda edición de tan curioso evento, al que han acudido más de 300 sirenas y tritones, reuniéndose todos en la piscina comunitaria, listos para sumergir sus brillantes y originales colas.
Además de vestirse como su criatura híbrida favorita, estos asistentes también fueron agasajados con talleres de modelado bajo el agua y aguantar la respiración, la mercancía vendida por los vendedores junto a la piscina, e incluso una boda merfolk real.
inats, pelea con harina y huevos en Ibi (España)
El 28 de diciembre se celebra la fiesta de «Los Enharinados» («Els enfarinats») , en la que, a golpe de petardos y harina, los insurgentes consiguen rendir a la población bajo su mandato. El nuevo alcalde de los “enharinados” toma la vara de mando ficticio de manos del alcalde de la localidad. Tras la toma de posesión simbólica del nuevo Gobierno local de Els Enfarinats, el nuevo orden se impone en Ibi a golpe de escaramuzas y batallas de huevos, harina y cohetes borrachos.
Hacia el mediodía, el absurdo y las excentricidades de este grupo de hombres ataviados con las más estrafalarias vestimentas, se extiende por todo el centro urbano de la localidad juguetera donde, por un solo día, campan a sus anchas, tendiendo emboscadas y enfrentándose a la oposición en una batalla épica, que se repite todos los años, y a la que están expuestos no sólo los milicianos de los enharinados (‘enfarinats’), sino también los viandantes que inocentemente cruzan los dominios de los golpistas. Los ciudadanos que se atreven a cruzar por la plaza de la Iglesia, cuartel general de los enfarinats, y osan incumplir sus disparatadas órdenes, acaban rebozados en harina y huevo.
7. La Tomatina (España)
Todo comenzó el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta. Los chicos decidieron hacerse un hueco dentro de la comitiva de un desfile con músicos, gigantes y cabezudos. El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del destino, allí había un puesto de verduras que fue pasto de la multitud enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal.
Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada, habían hecho historia.
8. Desfile del Día de los Muertos (México)
El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se hace una velación con rezos y alabanzas y se inciensan las imágenes y el altar, la cual continúa toda la noche. Los teenek (comunidades indígenas de la región) acompañan las ofrendas con algunas piezas que se tocan para la Danza de la Malinche. Por su parte, el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), en las comunidades de los teenek y nahuas, se acostumbra llevar ofrendas y flores a los panteones. Se cree que las ánimas de los difuntos permanecen todo el mes, por ello el último día de noviembre se renueva la ofrenda y se adorna el Pulich (o altar) con frutas y flores para despedir a los difuntos.
La Ciudad de México se llena de colorido esta temporada, desde las jardineras de Paseo de la Reforma adornadas con flor de cempasúchil hasta los museos donde se colocan ofrendas. Uno de los mejores lugares para vivir la experiencia del Día de Muertos es el Barrio Mágico de Mixquic, situado en el extremo sureste del Distrito Federal, cuyo panteón de San Andrés es el escenario principal. Durante los días 1 y 2 de noviembre, las tumbas se visten con flores, calaveras de azúcar y algunos platillos en honor a los fieles difuntos. Durante estos días hay música, concursos de calaveras y un cortejo fúnebre escenificado, el cual hace gala del humor mexicano.
9. Encuentro internacional de Highline, Monte Piana (Italia)
Festival del deporte extremo «highline» en los Dolomitas. Los participantes disponían de otras actividades colaterales para distraerse, como vuelo en tándem, con un parapente biplaza, o talleres de yoga.
Capacidad de equilibrio y tremenda habilidad son cualidades imprescindibles para practicarlo. Es lo que han demostrado, junto a paciencia y buen humor, suspendidos en el vacío, y sin red, a cientos de metros de altura, los participantes del «International Highline Meeting Festival», que se ha desarrollado este año en el Monte Piana, en los Dolomitas, al norte de Italia. Tan apasionados de las alturas que no les bastaba con divertirse durante el día, sino que también continuaban colgados durante la noche durmiendo en hamacas coloradas.
10. Festival de la nieve de Sapporo (Japón)
Fue gracias a la iniciativa de 6 estudiantes de secundaria, que en el año 1950 realizaron varias esculturas de nieve en el parque Odori, que el pueblo de Sapporo encontró una alegría dentro de tanta tristeza por la guerra, tanto así que decidieron que el evento transcendiera en el tiempo, y ganara fama y cobertura de los medios. En el año 1955, el ejército local de Defensa (JGSDF) tomó parte de esta iniciativa, y es cuando se le dio una visión de competición a este evento, ya que se organizaban por equipos para armar las esculturas, y premiaban los mejores trabajos realizados.
En la actualidad, cada año en el mes de febrero, y durante una semana,participan en la competición más de una docena de países, como Australia, Canadá, China, Tailandia, Alemania, México, Estados Unidos, Finlandia, Guam, Hawai, por mencionar algunos, formando varios equipos, y construyendo más de 300 estatuas de nieve y hielo. Este año (2007), se llevó a cabo la 58th. edición del Sapporo Yuki Matsuri (Festival de la Nieve de Sapporo) desde el 6 al 12, y participaron equipos de 17 países.
11. Festival de los elefantes de Jaipur (India)
Se celebra la víspera del Holi (una especie de versión local de los Santos Inocentes, que este año es el 29 de marzo), en el mes de Phalguna (marzo), como forma de dar la bienvenida a la primavera. Y no se trata sólo de honrar a Ganesa (dios con cabeza de elefante) sino también de concursar: los mahouts (cuidadores) decoran los cuerpos de sus animales con motivos florales de múltiples colores, los cubren con ricas mantas artesanales tejidas por las mujeres y los adornan con joyas, pedrería y cascabeles para intentar ganar el premio al mejor adornado; un concurso de belleza paquidérmica.
Una vez “vestidos”, los elefantes protagonizan una gran cabalgata por las calles de la ciudad acompañados de caballos y camellos y amenizados por músicos y danzarines tradicionales. A continuación llega el momento de acudir al Jaipur Chaushan, el campo de polo local, donde habrá un espléndido desfile con los proboscidios aún enjaezados -algunos con ostentosos palanquines encima- y enarbolar de banderas, para finalmente pasar a algunos deportes y juegos populares.
12. Pulikali, el festival del Tigre en Kerala (India)
El Puli Kali es una manifestación folclórica propia de Kerala, India, que se realiza durante el Onam o festividad de la cosecha, en la que artistas profesionales durante el cuarto día de celebraciones se pintan el cuerpo como tigres y procesionan danzando por las calles. Puli Kali signfica literalmente «Juego de los Tigres», por lo que toda la fiesta gira en torno a la representación de la lucha y la caza de este bello animal. El mejor lugar para ver el espectáculo está en Swaraj Ronda, Thrissur, donde las comparsas Pulikali de todo el distrito se reúnen para mostrar sus habilidades. El festival atrae a miles de personas a esta ciudad.
El origen de Pulikali se remonta a más de 200 años, cuando el Maharajá Rama Varma Sakthan Thampuran quería celebrar el Onam con un baile que reflejara el espíritu salvaje y masculino de la fuerza de la naturaleza. Más tarde, los soldados musulmanes del ejército británico estacionado en Thrissur lo acogieron entre sus festividades más importantes.
13. Festival del barro en Beryeong (Corea del Sur)
El Boryeong barro Festival es un festival joven que ha ido ganando popularidad cada año durante sus trece años de existencia. Boryeong, alrededor de una hora o dos horas (dependiendo del tráfico) al sur de Seúl, es conocido dentro y alrededor de Corea a que han de barro que es muy saludable para su piel. Debido a esto, la Ciudad de Boryeong decidió inventar el Festival de Lodo en 1997.
Después de pasar horas bajo el sol caliente, agotarse con las grandes actividades, se puede ir a nadar en el hermoso océano para refrescarse, e incluso limpiar. La disposición no podría ser más perfecto para este tipo de eventos. Una vez que el sol ha comenzado a establecer en un día magnífico, los veranos en Boryeong barro, todo el mundo regresa a su respectivo hotel, motel o un murciélago minutos (un cuarto que tiene 4-6 personas y no tiene una sola cama, pero esteras y delgado que puede dormir) con ducha y prepárate para una noche entretenida. Como las inundaciones la gente a un puñado de calles a lo largo de la zona de playa, los restaurantes empiezan a llenarse y hay un ambiente estupendo en el aire. Se reproduce la música, la gente está en todas partes y, lo mejor de todo-todo el mundo está de buen ánimo.
14. Festival del bufet para monos (Tailandia)
Cada cultura hace lo que le da la gana con sus animales. Mientras en Occidente tratamos mucho mejor a nuestro canario que a nuestro tío abuelo, en algunos países comen gatos, en otros rinden tributo a las vacas o, como el caso que nos ocupa, organizan un señor festival que ya quisiésemos para nosotros a los monos del lugar. Está a punto de suceder, como cada noviembre, en la localidad tailandesa de Lopburi, se llama Festival del Mono y mola. Mucho.
Durante estos días se celebra la localidad tailandesa de Lopburi se prepara para el clásicoFestival del Mono (Monkey Buffet Festival), una curiosa manera de promover el turismoen esta localidad situada al norte de Bangkok, a unas tres horas. La fiesta es tan sencilla como efectiva: el templo tailandés de Prang Sam Yot se convierte en el escenario de un festín en que se ofrecen cuatro toneladas de comida y golosinas a los macacos del lugar, a quienes se cree, por aquellas inmediaciones, descendientes del dios Hanuman.