Conocías la Stevia rebaudiana es una planta nativa de Sudamérica aunque ya se cultiva y comercializa en muchas partes del mundo.Esta planta tiene una alta capacidad para endulzar de manera saludable, ya que su contenido calórico es mínimo.

Lo genial de este tipo de planta es que no requiere unos cuidados muy caprichosos  y la puedes cultivar en tu propia casa ,bien pues,empecemos, antes que nada debéis tener en cuenta que esta planta es de origen Sudamericano esto quiere decir que su crecimiento no se ve interrumpido mientras que si deseas cultivarla en una zona mediterranea éste se verá interrumpido en las estaciones frías.Pero dese primavera hasta verano podréis cultivarla por esquejes siguiendo estos pasos:
1. Rellenar una maceta pequeña con turba fertilizada (y estiércol) y regar en abundancia.

2. Cortar los 10 cm finales de un brote sin flor y eliminar las 2 o 3 hojas de la parte inferior del mismo.

3. Rápidamente enterrar el tallo presionando con fuerza, no debe pasar mucho tiempo.

4. Ubicar el recipiente en un lugar protegido del sol y del viento y regar una vez al día. Pulverizar si la sequedad del ambiente y el calor son excesivos.

5. En el momento en que empiecen a aparecer las primeras hojas se debe trasladar a una zona más soleada y reducir el riego, el cual se realizará únicamente cuando la tierra esté seca. En regiones de clima cálido regar todos los días, si no, en los meses fríos reducir el aporte de agua hasta que el sustrato no esté húmedo.

6. Al cabo de mes y medio ya se puede trasplantar al sitio definitivo: en suelo, invernadero o maceta grande.

Según va creciendo nuestra planta, también tenemos que anotar algunos cuidados esenciales:

Cuando la planta se llena de flores y parece que ya no va a crecer más, es el momento de recortarla a unos 10 cm. y secar las hojas. Si se cultiva a la intemperie, proteger las plantas con túneles de plástico de posibles lluvias.

Con una aplicación de abono orgánico al inicio de primavera es suficiente o añadir turba abonada en maceta.

Es una planta resistente, pero si se observa algún pulgón o mosca blanca se pueden aplicar tratamientos a base de aceite de ajo. Las orugas solo serán un problema en exceso, en tal caso utilizar Bacillus thuringiensis para eliminarlas.

Secar las hojas evitando el sol directo para que las propiedades se mantengan intactas. No obstante, para secar las últimas hojas de la temporada sí es necesaria la exposición directa, aunque moderada, otra opción sería meterlas en el interior del hogar.

Gracias al jarabe de stevia que vamos a elaborar conseguiremos desinflamar el vientre y eliminar la grasa localizada de esta zona, además, mejoraremos la digestión. Obviamente, por sí solo este tratamiento no hará nada, se debe compaginar con una dieta rica y sana y algo de ejercicio, sin embargo, los efectos sobre el abdomen serán muy satisfactorios.

Ingredientes: hojas frescas de stevia, limón y miel.
Preparación: elaborar una tisana con las hojas de stevia. A continuación, añadir el zumo de un limón y media cuchara de miel.

Consumo: 3 veces al día (la primera antes del desayuno, en ayunas) a lo largo de 5 días. Compaginar con una dieta baja en grasas (evitar embutidos, cerveza, pasta, azúcar, sal o harinas refinadas) y rica en fibra, frutas, vegetales y cereales.