Es uno de los ingredientes más valorados en cosmética, por sus beneficios para piel y cabello
Seguro que no es la primera vez que oyes hablar del aceite de argán también conocido como «oro líquido»este ingrediente es usado en numerosos productos cosméticos ya que nutre,regenera y lucha contra el envejecimiento de la piel.Se trata de un aceite que se extrae de la Argania spinosa,árbol que solamente crece en el sur de Marruecos,este árbol apenas produce unos kilos de fruto al año por eso el precio de productos con que contienen este aceite es bastante elevado.
Una de las características que lo hace único es precisamente que sólo se encuentra en este lugar del planeta, de este milenario árbol -llamado «el árbol de la vida», ya que, como nos explican los expertos, es leyenda por su capacidad de sobrevivir, durante siglos, en condiciones muy difíciles. Su extracción es un verdadero rito exclusivo de las mujeres bereberes, inalterado desde tiempos inmemoriales. El árbol produce frutos de color verde claro, del tamaño de una nuez, en cuyo corazón se encuentra un hueso que contiene de 1 a 3 almendras. Los frutos se cosechan y se secan sobre el suelo, de 15 días a un mes. Una vez seco, las mujeres machacan la nuez hasta liberar las preciadas almendras, que después se trituran, hasta obtener una pasta viscosa que se mezcla y se amasa para extraer el aceite.
Propiedades del «oro liquido «
Es un concentrado único de Vitamina E y de ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6, antioxidantes de referencia para prevenir el desecamiento prematuro de la piel y combatir el envejecimiento cutáneo. También devuelve a la piel su luminosidad y grado de hidratación.
Puede utilizarse ante cualquier tipo de piel, pero especialmente aquellas que tengan algún problema en el equilibrio hídrico, por ejemplo para pieles atópicas o en casos de psoriasis los resultados son notables,es muy recomendable para pieles secas ya que las hidrata en profundidad.
Para el cuidado del pelo,debes aplicarlo en el cabello de forma regular, los ácidos grasos insaturados penetran a través de los poros y refuerzan las estructuras de la unión de las proteínas del cabello, reforzándolo y reparando las puntas abiertas. En los casos de dermatitis del cuero cabelludo, también se puede masajear con aceite de argán dejando actuar unos minutos, después lavar y aclarar.
Lo más recomendable es utilizar el aceite 100% puro y natural, obtenido en frío, así garantizamos que sus propiedades están intactas. Debemos buscar siempre envases oscuros, que no dejen actuar la luz sobre el aceite ya que deterioraría los activos antioxidantes y perdería su eficacia.
Un truco que podéis poner en práctica es hechar unas gotas de aceite de argán puro en nuestro cosmético habitual,crema hidratante de rostro, corporal y también en nuestro champú habitual. Conseguiremos un efecto hidratante mucho más intenso.