Premisa

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos. Por ejemplo escalar una roca que esta a unos centímetros del piso no se considera deporte extremo, en cambio si se realiza en una pared vertical rocosa a cientos de metros ya se le considera extremo.

El Paracaidismo

paracaidismo

Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.

En 1885 Thomas Balwing inventó el arnés.
Acerca del primer salto efectuado desde un avión en vuelo, pude encontrar diferentes opiniones. En algunos escritos aparece Grant Morton como el primero. En otros, aseguran que fue el Capitan Albert Bery, del Ejército de los Estados Unidos, quien hizo el primer descenso exitoso desde un avión el 1° de marzo de 1912.
Con la primera caída libre, un salto efectuado con apertura retardada en 1914, comenzó elSALTO LIBRE DEPORTIVO.

Este deporte no alcanzó popularidad hasta la década de 1950, cuando algunos entusiastas franceses empezaron a saltar por entretenimiento. Experimentaron caídas libres y diseñaron nuevos paracaídas, que fueran más fáciles de conducir.
La Asociación de Paracaidismo de Estados Unidos (USPA) fue creada en 1946 como Asociación Nacional de Saltadores y Empacadores de Paracaídas, para promover elparacaidismo como un deporte seguro. En 1957, se transformó en el Club del Paracaidismo de América (PCA) y, en 1968, recibió su nombre actual.

El primer campeonato de paracaidismo se realizó en 1951 en Yugoslavia.
El 16 de Agosto de 1960, el capitán de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, Joseph W. Kinttinger realizó un salto de altura desde un globo sobre el Estado de Nuevo México. La altura fue registrada en 102,800 pies, alcanzando una velocidad terminal en caída libre de 1005 kph, velocidad marginalmente supersónica. Su descenso tuvo una duración aproximada de 4,8 minutos. Durante su caída libre utilizó un paracaídas estabilizador de 6 pies, logrando así establecer el más osado reto de saltos de altura. Actualmente este récord se encuentra registrado en el Libro de Guiness, el cual entregó su primer espacio al Paracaidismo Moderno.

El Parapente

parapente

Sus origenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracidismo.

Esta disciplina nació en Francia cuando grupos de escaladores utilizaban un tipo de paracaídas para no tener que bajar de las montañas. Asimismo, la NASA ha contribuido mucho con el invento, ya que el sistema de aterrizaje de sus cápsulas espaciales incluye paracaídas que han servido de prototipo. ¿Es peligroso conducir? ¿Y bañarse en el mar? Sí y no. El parapente es sin duda un deporte muy técnico, como el ala delta, que no puede aprenderse de cualquier manera, que debe practicarse con prudencia y que nos obliga a conocer muy bien cuáles son nuestras posibilidades reales y nuestros límites. Practicado de esa forma no es peligroso.
Pero al ser una estructura flexible y carecer de elementos estructurales, tales como tubos y varillas que le den rigidez, ¿no existe el peligro de que «se arrugue y se caiga»?
En efecto, cabe el riesgo de que una turbulencia inesperada provoque el pliegue accidental de una parte del perifil de tela, pero esas incidencias -a las que llamamos «plegadas»- no son peligrosas, aunque sí necesitan un pilotaje adecuado para resolverlas con eficacia.
La principal fuente de peligro en el parapente es el pilotaje imprudente o torpe. Por eso es necesario aprender este deporte en una escuela donde nos enseñen la técnica, la teoría y la práctica paso a paso, sin prisa, donde podamos hacer muchas horas de práctica sin despegar del suelo, levantando el parapente como si fuera una cometa («hacer campa»). Esas horas de práctica son las que luego, en pleno vuelo, nos darán la tranquilidad de saber que dominamos nuestra máquina voladora.

Rafting Descenso en rios

descensos en rios

El rafting un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación .

Las embarcaciones que más se utilizan son la balsa , la canoa o el kayak , que puede ser rígido o inflable.

Para practicar Rafting es necesario conocer las zonas destinadas a ello. No se puede practicar en cualquier lugar, existen zonas de ríos habilitadas para su descenso, de forma segura y en relación al grado de conocimiento y práctica que se tenga.

Ciclismo de Montaña

ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.

En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy difíciles y peligrosos a velocidades inimaginables.

El practicarla proporciona grandes beneficios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.

Disciplinas dentro del ciclismo de montaña

Maratón bike: Travesías con recorridos que van desde los 65 a los 100 kilómetros, en algunas oportunidades más.

Cross Country: Consiste en dar vueltas a un circuito que oscila entre los 7 y 11 kilómetros.

All Mountain: Esta modalidad no contiene competencia y se destaca por darle a los competidores de largos trayectos bicicletas con un pedaleo fácil.

Dirt Jump: Esta competencia se destaca por ser con bicicletas de un porte pequeño donde los corredores realizan y disputan los tipos de saltos y cabriolas a través de rampas de tierra.

Freeride: Esta disciplina de conducción libre es para bicicletas de menos peso y mayores suspensiones.

Slalom: El eslalom es parecido a la competencia de Descenso pero con la característica que es una pista en bajada y se tiene que sortear banderas y puertas (similar al esquí).

Up Hill: El Ascenso es una competencia a través de la contra reloj, se lleva a cabo en una cuesta y quién logre el menor tiempo y la mayor distancia es el triunfador.

Rapel o Escaladas

escaladas o rapel

Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valiéndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.

Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas.

Existen diferentes tipos de rapel, ya que este sistema se utiliza en el montañismo, la espeleología y hasta en acciones del ámbito militar, por citar algunas posibilidades. De acuerdo al tipo de superficie vertical y a la altura, varía el equipamiento a utilizar.

A nivel general, puede decirse que la persona que desea practicar rapel necesita un arnés, un descensor, una cuerda, un cabo de seguridad y un mosquetón que tenga seguro, además de guantes para no lastimarse las manos y de un casco por si caen rocas o se golpea contra la pared (o, en caso de accidente, contra el suelo). El individuo deberá impulsarse contra la pared para ir descendiendo poco a poco, haciendo uso del sistema que le permitirá dicho descenso. Existen sistemas que son individuales y otros, colectivos (con varias personas descendiendo de forma simultánea).

 

Bungee saltos

salto en bungee

Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos. Su origen data en Oceanía, específicamente en las islas Vanuta hoy llamadas Nuevas Hébrides. El salto era un rito llamado Gkol que consistía en demostrar que se había pasado de ser niño a un valiente adolescente, y la mejor forma era lanzándose desde torres de cañas con alturas hasta de 25 metros llevando una cuerda de vid atada a los tobillos.

El salto en bungee es practicamente lanzarse desde alturas sorprendentes con los tobillos atados a una cuerda elástica; sin embargo esto va más allá, por que la intrepida persona que decida tirarse, tiene que contar con una buena condición física, no padecer enfermedades del corazón y por supuesto no tenerle miedo a las alturas. Por otro lado el lugar para hacer el salto también debe estar adecuadamente elegido y preparado por expertos para evitar serios accidentes.

A la naturaleza también se le tiene que tomar mucho en cuenta en esta actividad, ya que interviene la velocidad del viento. Todo esto en conjunto son la diferencia entre vivir una magnifica experiencia o un lamentable suceso.

Comunmente quienes práctican este deporte son los jóvenes aunque también lo hacen algunos adultos mayores. En el caso de los menores de edad, sólo pueden saltar con la autorización de sus padres o tutores y deben llevar un monitor.

Afortunadamente este rito se ha convertido en un deporte que ha cambiado y mejorado.

Excursionismo

excursionismo

Es una actividad considerada dentro de los deportes extremos por tener varias disciplinas en donde el peligro esta presente. Consiste en realizar caminatas por determinados medios naturales, en un tiempo límite y siguiendo ciertas reglas y técnicas. Se puede practicar por grandeschicos, individual o en grupos. Los lugares en los que se puede practicar el excursionismo son: montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, paredes rocosas, etc .

Buceo

buceo

Este deporte extremo consiste en sumergirse ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, cenotes o cavernas; con la debida capacitación y equipo, el cual le permita a la persona respirar bajo el agua y moverse libremente. Todo esto con el objetivo de explorar asombrosos, interesantes y diversos ecosistemas. A través de la historia, el buceo ha contribuido con aportes científicos, geológicos, arqueológicos, históricos y de investigación en general. Además, se convirtió en una actividad de gran atractivo turístico. La exploración, la fotografía y la realización de vídeos predican la conservación y protección de la flora y fauna marina y todos los aspectos que pueden beneficiarla.

Paintball

paintball

El gotcha es es uno más de los fantásticos deportes extremos que puedes practicar hoy en día, de hecho esta actividad se encuentra entre las que se han destacado por su gran desarrollo a nivel mundial en los últimos años. El gotcha se origina de la palabra inglesa I got you que significa“te pesque”; es un deporte extremo que requiere de habilidad fisica e intelecto para desarrollarlo, ya que la finalidad es derrotar al mayor número de oponentes utilizando una marcadora que a base de aire dispara cápsulas de pintura; la marca significa derrota.

Surf

surf

Fue así que con tiempo y con mucha practica y destresa los hawaianos se convirtieron en asombrosos exploradores, navegantes y expertos en el arte de “correr olas”. Para el el año 1900 el surf en Hawai desarrollandoce cada vez más gracias al surfista hawaiano Duke Kahanamokugana la medalla de oro en natación en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912.

Es hoy reconocido en el mundo entero como uno de los deportes extremos mas apacionantes donde es el hombre quien tiene que dominar esas olas tan difíciles a veces por eso es que el surf es tan reconocido y amado por los deportistas.

Skate

skate

El skate que comenzo por los años 1970 en California y que rapidamente fue evolucionando hasta nuestros dias . Este deporte extremo si bien sirve como medio de transporte en varias ciudades del mundo permite tambien realizar piruetas, saltos y acrobacias las cuales con varias caidas al comienzo y algunas que otras lesiones permite disfrutarlo de gran manera.

Y en caso de no realizarlo por miedo a caerte, es muy lindo de ver es muy disfrutable ver el skate y como los skaters saltan a varios metros giran en el aire y caen como si nada hubiera pasado.