Los perfumes son unos de los elementos de cosmética más comprados y usados en nuestro día a día. Según que marca o calidad estos perfumes pueden llegar a ser bastante caros. ¿Pero qué pasaría si te dijese que puedes hacer tus propios perfumes en casa y con buena calidad? Siguiendo estos pasos serás capaz de replicar casi con la misma calidad el perfume que te gusta e incluso hacer el tuyo propio.

 

Para empezar, debes a conocer los distintos niveles de la fragancia, que se suelen separar en tres.

 

  • El nivel superior. Es el primero que hueles. También es por el contrario el primero en desaparecer, generalmente después de 10-15 minutos.
  • El nivel intermedio. Es el que aparece tras la desaparición del primero. Son el núcleo de la fragancia, determinando que tipo de perfume es (oriental, fresco, floral, etc.)
  • La base. Este nivel sirve para acentuar y prolongar la duración del nivel intermedio. Esto consigue que se asiente mejor llegando a durar de 4 a 5 horas.

 

 

Para que entiendas un poco más aquí tienes unas listas de los olores y aromas más usados de cada nivel:

 

  • Nivel superior: Albahaca, bergamota, pomelo, lavanda, limón, lima, menta, neroli, romero y naranja dulce.
  • Nivel intermedio: Pimienta negra, cardamomo, manzanilla, canela, clavo, aguja de abeto, jazmín, enebro, hierba limón (lemongrass), neroli, nuez moscada, rosa, palisandro y ylang-ylang.
  • Nivel base: Cedro, ciprés, jengibre, pachulí, pino, sándalo, vainilla y vetiver.

 

Una vez conocemos esto tenemos que entender las proporciones. En el orden en el que se añaden, la proporción ideal suele ser: 20% fragancias base, 50% de las intermedias y un 30% de las superiores.

 

Ten en cuenta que se suele usar más de una fragancia por bloque, así que internamente has de conocer las proporciones también.

Para hacer un perfume con conocer que necesitas no basta, hay que conocer también con que lo vas a mezclar.

 

El proceso comienza con un aceite como base. Suelen usarse aceites como Jojoba, almendra dulce y aceite de semilla de uva.

 

Luego se añade poco a poco gotas de las fragancias en el orden establecido anteriormente. Para terminar debes usar algo que ayude al perfume a que mezcle los ingredientes. Para esto se utiliza alcohol, específicamente suele usarse 40% a 50% alc/vol vodka con calidad de entre 80 y 100 en perfumes de gran calidad.

 

Ya que conoces el proceso lo único que debes hacer es buscar que fragancias y composición tiene tu perfume. Si no lo sabes puedes buscarlos en las páginas web de las mismas tiendas. Si tienes problemas encontrando los ingredientes porque son raros o escasos mira en http://www.basenotes.net/ para encontrar la forma de separar y averiguar ingredientes de perfumes muy conocidos.

 

 

 

Fotos de: https://en.wikipedia.org/wiki/Perfume // http://www.wikihow.com/Make-Perfume