En casa y con criterio
Aunque es inevitable llegar a final de mes con muchos gastos a nuestras espaldas, sí que podemos tener en cuenta ciertos aspectos que nos van a permitir ser más responsables en el consumo que hacemos en nuestros hogares. Por esa razón, hoy vamos a anotar Unos consejos que nos van a servir para ahorrar en casa:
– Empezamos por uno de los más importantes, no mal gastar la energía eléctrica. Hoy en día lo que se sigue haciendo de forma habitual en casa, es dejar los aparatos en stand-by. ¿Evitando esto podemos ahorrar hasta un 12% en la factura de la luz?
– Respecto al gasto del agua, es muy importante darnos cuenta que el agua caliente supone un cuarto del gasto de energía de una casa, por lo que debemos procurar usar el agua caliente lo justo y necesario. Además, lo mejor es usar grifos monomando, que nos permitirán mezclar agua fría y caliente.
– La temperatura ideal en una vivienda es de 20º-21º. Partiendo de esto, debemos controlar el consumo de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Hay que tener en cuenta que cada grado de mas, incrementa el gasto en un 5% o 10%.
– La elección de los electrodomésticos es fundamental en el ahorro energético de una casa. Los electrodomésticos eficientes A+++, son aquellos que nos permitirán ahorrar más de 600 euros en electricidad en su vida útil.
– El frigorífico (que es el que más gasta) debemos tomar medidas, como posicionarlo en un lugar fresco y ventilado, fuera del alcance de fuentes de calor, debemos evitar un abrir/cerrar muy frecuente, no guardar alimentos calientes.
– Un factor mas es atender el consumo del teléfono. Comparar y contrastar todas las ofertas del mercado y elegir lo que mas se ajusta a nuestras necesidades.
– Planificar el gasto es fundamental para tener un control y sobre nuestro dinero. Hoy en día podemos contar con aplicaciones informáticas que nos ayudan en la planificación de los gastos domésticos
– A la hora de ir a comprar al supermercado, hay que ir con una lista planificada, comparar precios, comprar las cantidades justas para evitar que se nos caduquen productos, comprar productos de temporada…
– Existe también la posibilidad de adquirir productos de segunda mano: ropa, libros, muebles… Incluso también podemos vender a través de internet las cosas que ya no queramos. Esta pequeña practica nos ayudara mucho en el presupuesto del mes.
– hay siempre que tener en cuenta la compra de productos reutilizables, como baterías, pilas, bolsas para la compra..
- Son pequeño consejos, pero si lo tomamos con consciencia, al final de mes veremos nuestros pequeños resultados.
I’ve read several excellent stuff here. Definitely price bookmarking for revisiting.
I wonder how much attempt you set to create the sort of great informative
web site.